Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies técnicas y funcionales son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

Las cookies analíticas son aquellas que permiten, al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas; con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso realizado

Las cookies de terceros son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies (por ejemplo, Google Analytics o Comscore).

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que se presta el servicio solicitado; en base a criterios tales como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios

Scroll Top

La importancia del reciclaje industrial en la economía circular

Aunque el concepto de economia circular está muy en boga en la actualidad, lo cierto es que proviene de una serie de estudios que combinaban el análisis de la Economía y el medio ambiente a principios de los años ochenta. Sin embargo, han tenido que pasar casi 40 años para que la sociedad, las empresas y las instituciones se pongan a la tarea de llevar a la práctica sus principios. La sostenibilidad manda y el miedo a los terribles efectos que va a causar el cambio climático acelera el proceso de adaptación a una economía respetuosa con el ciclo natural de la Tierra.

En parte, la economía circular se basa en llevar hasta las máximas consecuencias la regla de las tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar. En otras palabras, reducir lo máximo posible la necesidad de recursos naturales, unos recursos limitados que no podemos seguir esquilmando. Es una visión a largo plazo en la que se vislumbra un mundo en el que no haya basura y, por tanto, tampoco vertederos. En realidad, no se trata de otra cosa que de imitar a la naturaleza. En el ciclo natural, nada se desecha, todo se aprovecha.

Aunque la economía circular pone en primer plano el respeto por el medio ambiente, con lo que se consiguen beneficios inmediatos para consumidores y empresas, las compañías que se adaptan a los principios de la economía circular también logran beneficios económicos. Hazlo por ecología, pero también por tu cuenta de resultados.

El papel del reciclaje en la economía circular

El reciclaje desempeña un papel fundamental dentro de este tipo de sistema económico, ya que uno de sus objetivos es que no existan los residuos, bien porque los materiales son biodegradables y, por tanto, pueden volver al ciclo natural, bien porque se reutilizan o reciclan para un mismo uso o para otro distinto.

Es en este proceso donde las empresas de reciclaje industrial cumplen un papel fundamental en el desarrollo de la economía circular. La gestión de residuos es un asunto que tiene que dejarse en manos de profesionales, ya que cuentan con los recursos humanos y técnicos para llevar a cabo el proceso de recuperación y reciclaje con un respeto absoluto al medio ambiente.

Por otra parte, es muy aconsejable que este tipo de empresas no se encuentren muy alejadas de los puntos de recogida. No tiene ningún sentido quemar combustibles fósiles durante cientos de kilómetros, generando contaminación, para recoger residuos y llevarlos a una lejana planta de reciclaje. Sería peor el remedio que la enfermedad.

En este sentido, a la hora de elegir una empresa de recogida y tratamiento de residuos, se debe optar por una empresa, no solo que ofrezca un buen servicio, sino también que no esté muy alejada del centro de producción.

Nos encaminamos irremisiblemente a un mundo en el que aplicar los conceptos de la economía circular va a ser indispensable en todos los aspectos de la vida y las empresas de reciclaje industrial y gestión de residuos van a desempeñar un papel fundamental en este sistema.

Related Posts
Clear Filters

INNOVACIÓN COLABORATIVA PARA SOLUCIONES SOSTENIBLES   “La innovación colaborativa es hoy una herramienta que está demostrando ser muy eficaz y…

BACK TO BASICS eL CALENDARIO REGUSA 2025: 12 meses para redescubrir la fuerza de lo tradicional e impactar positivamente en…

AENOR ISO 45001 REGUSA ha recientemente obtenido la certificación AENOR ISO 45001, norma internacional sobre las mejores prácticas preventivas que…

EMAIL
LinkedIn
Instagram
YouTube
Configurar las cookies
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.