INNOVACIÓN COLABORATIVA PARA SOLUCIONES SOSTENIBLES
“La innovación colaborativa es hoy una herramienta que está demostrando ser muy eficaz y adecuada para abordar problemas sociales complejos. “El todo es mayor que la suma de sus partes”, indicaba Aristóteles en su tratado de Física Teórica. “
Así comienza el articulo que la revista APD dedica a SÚMATE, el plan de RSC colaborativo de REGUSA RECYCLING & RECOVERY.
“A diferencia de modelos tradicionales de innovación, enfocados en la competencia y propiedad intelectual, la innovación colaborativa se basa en la cooperación entre diferentes actores para desarrollar soluciones con impacto real y duradero en la sociedad. Profesionales y empresas de sectores diferentes, instituciones públicas, ONGs y comunidades locales colaboran para abordar los problemas desde múltiples perspectivas, en un ambiente de confianza recíproca que facilita soluciones sostenibles a largo plazo, en términos económicos como ambientales. Otra de las características y beneficios es el fortalecimiento de la cohesión, social y empresarial: la colaboración fomenta y fortalece la creación de redes y relaciones, promoviendo un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida en los proyectos…”
algunas de las opiniones de los participantes al plan súmate
En Mahou San Miguel creemos firmemente en la importancia de crecer haciendo crecer a nuestros socios, y este proyecto nos permite compartir y aprender de las mejores prácticas en sostenibilidad.
Marta Simón, Directora General de FM Logistic afirma que ” “El proyecto SÚMATE de REGUSA es una excelente iniciativa en la que tenemos el placer de participar. En él, hemos encontrado una plataforma perfecta para unirnos a la conversación sobre sostenibilidad y responsabilidad social. En FM Logistic estamos convencidos de que la colaboración entre empresas es fundamental para construir un futuro mejor para nuestros hijos, la sociedad y el planeta” .
Así, avanzamos de la mano de proveedores, retailers, perfumerías, farmacias, peluquerías, el consumidor y la sociedad en general para trabajar en la transformación del sector de la belleza, porque los retos son enormes, pero con la ciencia como base, y la colaboración y la ambición como herramientas, podremos superarlos”
Los 5 principios claves de la innovación colaborativa: interdisciplinariedad, participación comunitaria, sostenibilidad, comunicación y confianza.