La formación en economía circular se consolida en las universidades
La formación en economía circular circular juega un papel cada vez más importante en el sistema educativo. El cambio de paradigma hacia una economía sostenible ya es ineludible; por eso, cada vez más empresas demandan profesionales capaces de ayudarlas a equilibrar y reducir el impacto ambiental de su actividad, así como a afrontar la transición ecológica desde una perspectiva estratégica y eficaz. Para ello, hacen falta nuevos profesionales que sean capaces de trascender el modelo lineal de producción – consumo- desecho; profesionales que puedan calcular la huella de carbono, la eficiencia de las fuentes de energía renovables, evaluar la reciclabilidad de los materiales, y crear diseños más ecológicos, en otros conocimientos especializados. Aunque es complicado saber con exactitud cuántos puestos de trabajo se crearán en torno a la economía circular, las estimaciones son impresionantes: La Organización Internacional del Trabajo estima que para el año 2030 la economía circular generará 24 millones de empleos en todo el mundo; mientras que la Unión Europea estima 700.000 nuevos puestos de trabajo para Europa.
Related Posts